EXPERIENCIA PROFESIONAL
En los últimos 10 años, he compaginado mi trabajo como Psicóloga Clínica por cuenta ajena con el ejercicio de la terapia psicológica en el ámbito privado.
Desde 2018 soy Adjunta Facultativa Especialista en Psicología Clínica en el Complejo Hospitalario de Toledo, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, en las consultas externas de un Centro de Salud Mental para Adultos.
También he tenido el privilegio de formar parte del equipo de Psicólogos Clínicos que pusieron en marcha el verano de 2019 el primer Servicio de Intervención Psicológica Inmediata perteneciente al Sistema Nacional de Salud y que se insertaba dentro de un Servicio de Urgencias Médicas Extrahospitalarias: el SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid.
A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado como Psicóloga Clínica en ámbitos tan diversos como la Unidad de Daño Cerebral Adquirido de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara (SESCAM), en dispositivos para la atención integral a personas con conductas adictivas vinculados a la antigua Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, en recursos de Rehabilitación Psicosocial pertenecientes a la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid, en Servicios de Atención a población infantojuvenil víctimas de maltrato y/o de abuso sexual, he atendido a personas con Estrés Agudo y Trastorno de Estrés Postraumático tras sucesos de alto impacto como atentados terroristas, accidentes de múltiples víctimas, muertes traumáticas (ahogamientos, tentativas de suicidio, incendios, ….), etcétera.
Así mismo, he realizado labores de dirección/coordinación para diferentes entidades como el Ayuntamiento de Madrid en recursos como el SamurSOCIAL para la atención a emergencias sociales, del que fui Coordinadora General en sus inicios, allá por el año 2004; o en otros dispositivos destinados a prestar atención a personas con diferentes patologías psicológicas y que dependían de distintas Consejerías de la Comunidad de Madrid.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Dentro del Área Clínica-Intervención llevo más de 20 años formándome en aspectos tan diversos como:
- Terapias Humanistas, siendo experta en Terapia Gestalt.
- Tengo un Máster en Salud Mental en Catástrofes y Desastres, así como muchas otras formaciones en el ámbito de la Intervención en Crisis.
- También he recibido formación en maltrato y abuso sexual infantil y tengo el título de Experta Universitaria en maltrato infantil.
- Poseo Formación Superior en Prevención de la Violencia de Género y Atención Integral a las Víctimas, así como formación para la intervención con personas maltratadoras.
- Cuento con amplia formación en la prevención, intervención y postvención en conductas suicidas.
- He realizado cursos de acompañamiento en procesos de duelo e intervención en duelos complicados.
- Formación en Trastornos de personalidad.
- Cursos de Diversidad sexual e intervención con la homobitransfobia, junto a otros vinculados al ámbito de las relaciones de pareja, igualdad de género, etc.
- Cursos y Jornadas sobre el abordaje del consumo drogas.
- Formación en patología mental grave.
- Cursos de Deontología y Buenas prácticas.
- Cursos de Habilidades de comunicación.
- Y un largo etcétera.
DOCENCIA Y DIVULGACIÓN
En cuanto a Docencia y Divulgación, me involucro activamente en la formación de futuros profesionales de la Psicología Clínica y también he dedicado mis últimos años a colaborar con diferentes entidades y proyectos dentro de los ámbitos de la Intervención en Situaciones de Emergencia y del abordaje de la Conducta Suicida:
Durante unos años, impartí charlas informativas en distintas universidades para dar a conocer la forma de acceso a la formación como Psicólogos Internos Residentes que conduce a la obtención del título oficial de Psicólogo/a Especialista en Psicología Clínica, y actualmente soy Colaboradora Docente en el Complejo Hospitalario de Toledo, como supervisora de Psicólogos Internos Residentes (PIR) en sus rotaciones por la Unidad de Salud Mental de Adultos.
He sido docente de varios cursos sobre Intervención Psicológica en situaciones de Emergencia individuales y/o colectivas, que se impartieron para personal de la administración pública (p.ej para los Servicios Sociales de Ayuntamientos como el de Getafe o Fuenlabrada, en Madrid).
Desde 2016 soy miembro profesional de la Asociación Red-AIPIS (www.redaipis.org). Como miembro de la misma, colaboro activamente en actividades relacionadas con la atención a personas con ideación suicida, así como a sus familiares. Igualmente participo en reuniones de apoyo a familiares y allegados de personas fallecidas por suicidio. En paralelo, junto con el resto de miembros activos, tratamos de dar visibilidad a este tema a través de difusión de estos temas en redes sociales, charlas, cursos, etc.
En 2020 me incorporé como socia fundacional a Papageno (http://papageno.es), una nueva asociación de profesionales involucrados igualmente en la prevención del suicidio.
También soy integrante desde el 2018 del Grupo Regional de Trabajo sobre Prevención del Suicidio, constituido desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) como parte de las estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas, que se inserta en el Plan de Salud Mental CLM 2018-2025.
Como miembro de este grupo de expertos, realizo diferentes cursos de formación en el abordaje de la conducta suicida, así como en la intervención en duelo por suicidio, destinados a profesionales de distintos ámbitos: Equipos de Centros socio-sanitarios para personas con enfermedad mental, personal de Urgencias Extrahospitalarias, Equipos de Atención Primaria, Psiquiatras, Psicólogos/as Clínicos, Enfermería, Trabajo Social, etc. Del mismo modo, establecemos coordinación con centros universitarios para acercar este tema a las aulas y llevar a cabo actividades que fomenten la concienciación sobre este tema a futuros profesionales.
Desde este Grupo de Trabajo se han elaborado también diferentes Guías divulgativas o destinadas a orientar a personas de diversos ámbitos profesionales. En mi caso, tuve el privilegio de ser parte del equipo redactor de la Guía “Recomendaciones para la detección del riesgo y la intervención ante la conducta suicida en el ámbito de Atención Primaria”.
He sido revisora en el proyecto «Revisión de la Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida (2012) del Programa de GPC en el Sistema Nacional de Salud”. Elaborada por la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico, avalia-t, Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS). SERGAS. 2020.
Por último, desde el inicio de mi trayectoria profesional he considerado importante ser parte activa dentro de mi Colegio Profesional y he sido integrante del Grupo de Trabajo de Psicología de Emergencias del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP-M) entre los años 2000-2005, y desde el 2015 participo en el Grupo de Trabajo “Estudio e Investigación de la Conducta Suicida».