WEBINAR Conducta suicida en adolescentes: entenderla para prevenirla

Como miembro profesional de la Asociación RedAIPIS, el 27 de octubre desarrollé para la Cátedra Luís Amigó (Universitat de València) el Seminario Online “Conducta suicida en adolescentes: entenderla para prevenirla”.

El Seminario Online resultó todo un éxito tanto a nivel del interés suscitado, con más de 350 inscripciones, como de la valoración de este por parte de los asistentes. Os dejo el enlace a la grabación:

En paralelo, varios medios de comunicación quisieron hacerse eco de ello y pidieron entrevistarme con el fin de publicar reportajes en relación con el problema de las autolesiones y la conducta suicida en población adolescente.

Uno de esos medios fue el diario Levante-EMV, que publicó la entrevista que dejó aquí.

Palabras que hieren, palabras que abrazan

Periodistas, personas afectadas por el suicidio y psicólogos reflexionan sobre las dificultades para informar sobre este grave problema de salud pública en los medios de comunicación.

Os dejo el enlace a este extenso reportaje llevado a cabo por el periodista Guillermo Córdoba en el que he tenido el honor de colaborar, aportando mi visión sobre cómo abordar estos temas desde los medios de comunicación cuando se desea entrevistar a personas en duelo por suicido, donde destaco la importancia de la empatía así como el respeto tanto hacia la privacidad (hay detalles que resulta innecesario preguntar) como hacia su dolor (saber cómo se encuentra la persona, qué aspectos pueden generarles malestar) para adecuar las preguntas a la situación de la persona en duelo.

Informar no está reñido con cuidar; hagamos entre todos un periodismo responsable.

https://medium.com/@GuilleCordoba/palabras-que-hieren-palabras-que-abrazan-19d3ccb8d1cc

Jornada: ¿Y por qué no hablar del suicidio? Hablar para prevenir y ayudar

El próximo 19 de octubre, el Colegio de la Psicología de Cataluña celebrará en su sede de Tarragona una Jornada dedicada íntegramente a hablar de la CONDUCTA SUICIDA y he tenido el honor de ser invitada para hablar de los Duelos por Suicidio y las particularidades de estos.

El programa y la inscripción (es un acto gratuito y abierto no solo a profesionales de la psicología sino al público en general) se pueden ver en este enlace: https://t.co/5YjBnuPGhj

Para más información, podéis ver un pequeño vídeo elaborado para explicar a las personas interesadas sobre qué versará mi ponencia, pinchando en este ENLACE.

Proyecto: Hablemos del Suicidio, COP-M

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid  estrena el nuevo podcast Sonidos de Psicología, que se inaugura dando soporte al nuevo proyecto “Hablemos de…  con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid” que se estrena, a su vez, con la temática del Suicidio.

A lo largo de todo el mes de septiembre se irán publicando 28 podcasts de interés relacionados con el tema central de la conducta suicida , desde la perspectiva de su prevención, la intervención o las necesidades actuales que tiene la Psicología en relación con este tema que, hoy en día, sigue siendo tabú.

Mi participación ha sido con un podcast titulado: La Supervisión Clínica o cómo alcanzar la excelencia en el abordaje de la conducta suicida, al que podéis acceder pinchando sobre el propio título del podcast.

Con este podcast persigo transmitir que la supervisión clínica es una herramienta de gran riqueza para mejorar nuestra pericia como profesionales de la psicología, sea cual sea el ámbito profesional y el colectivo de personas con el desarrollemos nuestra labor; pero que lo es más aún en el ámbito de la conducta suicida, ya estemos hablando de atender a personas con ideación o tentativas suicidas, de orientar a su entorno, o en último extremo, de atender a familiares en duelo por suicidio.

Y esto es así debido a que a día de hoy la formación en conducta suicida que se imparte en el ámbito académico (pregrado) es escasa o nula y los futuros psicológos/as salen sin unas nociones básicas de cómo desenvolverse profesionalmente ante este tipo de casos.

Por todo ello, mi charla pretende fomentar la reflexión sobre este aspecto y poner en valor la importancia de la supervisión como medio de mejorar nuestra práctica profesional y poder ofrecer una atención de calidad, a la par que nos cuidamos como profesionales.

Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Como cada año, el día 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

Su lema de este año: CREAR ESPERANZA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN.

Con ese fin, acepté la propuesta de RedAIPIS para colaborar con ASAEME y hablar sobre la prevención de suicidio en Onda Cero Calatayud. La grabación de la entrevista está disponible en el Canal Youtube de ASAEME:

Conozcamos mejor el trastorno depresivo

Revisando programas emitidos hace tiempo, me he topado con uno en el que se habla de la depresión, sus síntomas, su tratamiento, cómo afecta a la vida de los pacientes y sus familias, etc.; así como de su relación con la ideación suicida y las muertes por suicidio.

Yo añadiría de forma contundente que los fármacos no bastan, hay que añadir la TERAPIA PSICOLÓGICA para ayudar a las personas a participar activamente en su proceso y recuperación.

El reportaje se titula «Vivir entre sombras» y está realizado por RTVE. Podéis acceder a él pinchando en la imagen:

La soledad en los duelos

Os comparto mi pequeña aportación a este tema, con un post elaborado a petición de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio (RedAIPIS-FAeDS), donde recojo el contenido de una charla que ofrecí a personas en duelo por suicidio sobre la vivencia de la soledad en estos procesos.

Espero que sea de vuestro interés y que os pueda ayudar a ver de otra forma esa soledad, tan difícil de explicar, que se genera tras la pérdida de un ser querido por suicidio y que es extrapolable a otro tipo de muertes.

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL POST.

Photo by Serkan Gu00f6ktay on Pexels.com

El Duelo tras una Muerte por Suicidio: los Supervivientes

Os invito a leer el post que me publicaron en el Blog del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid sobre un tema del que tan poco se habla, a pesar de la cantidad de personas afectadas por estas circunstancias.

Tras la buena acogida que tuvo, me animé a inscribirme en la Iª Edición del Premio Blog de Psicología del Colegio y tuve el honor de que mi post fuese valorado por el comité de expertos con la tercera posición.

Es necesario hablar de SUICIDIO, porque hablar de él con responsabilidad y respeto puede salvar vidas e impedir que las de muchos otros queden irremediablemente afectadas para siempre por estas pérdidas evitables.
Estoy muy satisfecha de que desde una institución que representa a mi profesión, hayan querido dar espacio a mi escrito sobre este tema.

PINCHA AQUÍ PARA LEER EL POST.