Palabras que hieren, palabras que abrazan

Periodistas, personas afectadas por el suicidio y psicólogos reflexionan sobre las dificultades para informar sobre este grave problema de salud pública en los medios de comunicación.

Os dejo el enlace a este extenso reportaje llevado a cabo por el periodista Guillermo Córdoba en el que he tenido el honor de colaborar, aportando mi visión sobre cómo abordar estos temas desde los medios de comunicación cuando se desea entrevistar a personas en duelo por suicido, donde destaco la importancia de la empatía así como el respeto tanto hacia la privacidad (hay detalles que resulta innecesario preguntar) como hacia su dolor (saber cómo se encuentra la persona, qué aspectos pueden generarles malestar) para adecuar las preguntas a la situación de la persona en duelo.

Informar no está reñido con cuidar; hagamos entre todos un periodismo responsable.

https://medium.com/@GuilleCordoba/palabras-que-hieren-palabras-que-abrazan-19d3ccb8d1cc

Jornada: ¿Y por qué no hablar del suicidio? Hablar para prevenir y ayudar

El próximo 19 de octubre, el Colegio de la Psicología de Cataluña celebrará en su sede de Tarragona una Jornada dedicada íntegramente a hablar de la CONDUCTA SUICIDA y he tenido el honor de ser invitada para hablar de los Duelos por Suicidio y las particularidades de estos.

El programa y la inscripción (es un acto gratuito y abierto no solo a profesionales de la psicología sino al público en general) se pueden ver en este enlace: https://t.co/5YjBnuPGhj

Para más información, podéis ver un pequeño vídeo elaborado para explicar a las personas interesadas sobre qué versará mi ponencia, pinchando en este ENLACE.

Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Como cada año, el día 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

Su lema de este año: CREAR ESPERANZA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN.

Con ese fin, acepté la propuesta de RedAIPIS para colaborar con ASAEME y hablar sobre la prevención de suicidio en Onda Cero Calatayud. La grabación de la entrevista está disponible en el Canal Youtube de ASAEME:

El Duelo tras una Muerte por Suicidio: los Supervivientes

Os invito a leer el post que me publicaron en el Blog del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid sobre un tema del que tan poco se habla, a pesar de la cantidad de personas afectadas por estas circunstancias.

Tras la buena acogida que tuvo, me animé a inscribirme en la Iª Edición del Premio Blog de Psicología del Colegio y tuve el honor de que mi post fuese valorado por el comité de expertos con la tercera posición.

Es necesario hablar de SUICIDIO, porque hablar de él con responsabilidad y respeto puede salvar vidas e impedir que las de muchos otros queden irremediablemente afectadas para siempre por estas pérdidas evitables.
Estoy muy satisfecha de que desde una institución que representa a mi profesión, hayan querido dar espacio a mi escrito sobre este tema.

PINCHA AQUÍ PARA LEER EL POST.

 

Dime qué cuentas en Facebook y te diré cómo te encuentras

Nos gusta compartir, mostrar al mundo lo que hacemos o lo que nos gusta a través de las redes sociales. Y yo me pregunto ¿eso es bueno siempre?

Como todo en esta vida, es cuestión de medidas. ¿Compartimos o nos exhibimos?, ¿Mostramos todo?, ¿Y la privacidad, dónde queda?, ¿Qué me quieres contar realmente con lo que cuelgas en las redes?, ¿Qué te sucede?, ¿Cómo está tu vida: llena o vacía? Seguir leyendo