Entendiendo mejor la empatía

El término «ser empático/a» forma ya parte de nuestro vocabulario general, pero: ¿sabemos realmente que es la empatía?

La empatía tiene unos límites que si no se conocen y se saben manejar adecuadamente, puede dar lugar a frustraciones y a hacernos sentir que hacemos propios los problemas de otros, llegando a sufrir incluso más que quienes tienen ese problema o circunstancia negativa. Por tanto es importante conocer cuál es la dosis justa de empatía que debemos mostrar y no confundirla con otros conceptos ni llevarla a extremos que la hagan poco saludable.

Aquí os dejo el enlace a un artículo que refleja extraordinariamente esta idea. Espero que os guste: EMPATÍA: MANUAL DE USOS Y ABUSOS

El Duelo tras una Muerte por Suicidio: los Supervivientes

Os invito a leer el post que me publicaron en el Blog del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid sobre un tema del que tan poco se habla, a pesar de la cantidad de personas afectadas por estas circunstancias.

Tras la buena acogida que tuvo, me animé a inscribirme en la Iª Edición del Premio Blog de Psicología del Colegio y tuve el honor de que mi post fuese valorado por el comité de expertos con la tercera posición.

Es necesario hablar de SUICIDIO, porque hablar de él con responsabilidad y respeto puede salvar vidas e impedir que las de muchos otros queden irremediablemente afectadas para siempre por estas pérdidas evitables.
Estoy muy satisfecha de que desde una institución que representa a mi profesión, hayan querido dar espacio a mi escrito sobre este tema.

PINCHA AQUÍ PARA LEER EL POST.